Los Ciberdelincuentes Ocultan Malware en Imágenes: Una Amenaza Silenciosa

Feb 9, 2025 | Tecnología Digital, Diseño Web

ciberdelincuentes ocultan malware en imágenes para evadir la detección
Comparte esta noticia

Cómo los Atacantes Aprovechan el Malware en Imágenes

Los ciberdelincuentes han desarrollado nuevas técnicas para evitar ser detectados, y una de las más preocupantes es la incorporación de malware en imágenes. Según el último Reporte de Inteligencia sobre Amenazas Cibernéticas de HP Inc., los atacantes están utilizando inteligencia artificial generativa y kits de malware para automatizar la creación de ataques, reduciendo la complejidad de su implementación.

Uno de los métodos más efectivos que se ha identificado es la inserción de código malicioso dentro de archivos de imagen. Al parecer inofensivos, estos archivos pueden eludir los filtros de seguridad tradicionales y ejecutarse en dispositivos de las víctimas sin levantar sospechas. Esto significa que al descargar o visualizar una imagen en sitios web de alojamiento de archivos, redes sociales o correos electrónicos, los usuarios pueden estar permitiendo la entrada de un virus sin darse cuenta.

Casos Detectados de Malware en Imágenes

El informe de HP destaca varios casos donde los ciberdelincuentes han utilizado imágenes para distribuir malware, entre ellos:

  1. Kits de malware por números: Se detectaron grandes campañas de distribución de malware como VIP Keylogger y 0bj3ctivityStealer utilizando imágenes en sitios web confiables como Archive.org. Estas imágenes infectadas ocultan código malicioso que se activa una vez descargado por la víctima.
  2. Uso de inteligencia artificial para mejorar ataques: Se han identificado campañas de troyanos de acceso remoto (RAT) como XWorm, donde el código malicioso es generado con la ayuda de inteligencia artificial generativa. Estos ataques son cada vez más sofisticados, permitiendo que incluso ciberdelincuentes con poca experiencia puedan crear amenazas efectivas.
  3. Ataques a jugadores mediante trampas de videojuegos: En GitHub, se han encontrado repositorios de modificaciones de juegos que contienen archivos ejecutables infectados con Lumma Stealer, un malware que roba credenciales, billeteras de criptomonedas e información del navegador.

Por Qué el Malware en Imágenes es tan Peligroso

El malware en imágenes es especialmente peligroso porque permite a los atacantes ocultar código malicioso sin alterar la apariencia de los archivos. Esto les permite evadir sistemas de detección basados en reputación o análisis superficial. Además, al ser descargadas desde sitios aparentemente legítimos, las víctimas tienen una falsa sensación de seguridad.

Las consecuencias de una infección por este tipo de malware pueden ser devastadoras. Algunas de ellas incluyen:

  • Robo de credenciales y datos personales: Los atacantes pueden obtener información confidencial, como contraseñas y datos financieros.
  • Control remoto del dispositivo: Algunas variantes de malware permiten a los delincuentes ejecutar comandos en el sistema de la víctima sin su conocimiento.
  • Expansión del ataque: Un dispositivo infectado puede ser utilizado para propagar el malware a otras personas, aumentando su alcance.

Cómo Protegerse del Malware en Imágenes

Dado el crecimiento de esta amenaza, es fundamental adoptar medidas de seguridad para reducir el riesgo de infección. Algunas acciones recomendadas incluyen:

  1. Evitar descargar imágenes desde fuentes desconocidas. No se deben descargar archivos gráficos desde correos electrónicos sospechosos, foros no confiables o sitios de dudosa procedencia.
  2. No hacer clic en imágenes o enlaces sin verificar su autenticidad. Si un archivo parece sospechoso o proviene de un remitente desconocido, es mejor no abrirlo.
  3. Mantener actualizado el software de seguridad. Un antivirus actualizado puede detectar y bloquear archivos maliciosos antes de que infecten el sistema.
  4. Utilizar herramientas de aislamiento. Tecnologías como HP Wolf Security permiten ejecutar archivos en entornos seguros sin comprometer la integridad del sistema.
  5. Capacitar a los usuarios sobre amenazas emergentes. La concienciación sobre la ciberseguridad es clave para evitar caer en engaños y descargar archivos peligrosos.

Conclusión

El malware en imágenes se ha convertido en una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para evadir los sistemas de detección y comprometer dispositivos sin levantar sospechas. Su uso está en aumento gracias a la inteligencia artificial y la disponibilidad de kits de malware que permiten a cualquier atacante desarrollar campañas avanzadas.

Las organizaciones y los usuarios deben estar preparados para enfrentar esta amenaza, adoptando medidas de seguridad y manteniéndose informados sobre las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes. La prevención es clave para reducir los riesgos y evitar ser víctima de estos ataques silenciosos pero peligrosos.

Nos gustaría ayudarte en la digitalización y presencia de tu empresa de manera profesional, si quieres conocer nuestros servicios de diseño web haz clic aquí


Comparte esta noticia

Otras Novedades

ChatGPT Investigación Profunda: La Nueva Herramienta de OpenAI para Investigaciones Avanzadas

OpenAI revoluciona la investigación con ChatGPT Investigación Profunda El avance en inteligencia artificial no se...

Meta Edits, su nueva app de edición de video para creadores profesionales

Meta ha anunciado el lanzamiento de una herramienta innovadora para los creadores de contenido: Meta Edits, una...

Uso de ChatGPT en la educación: Ventajas, desafíos y el impacto en la Generación Z

El avance de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que aprendemos y enseñamos. Entre estas...

Negocios Digitales más Rentables en 2025: Oportunidades para Emprender

El mundo digital continúa transformándose a un ritmo impresionante, y con ello, surgen nuevas oportunidades de...

Libertad de expresión en Facebook: ¿Un nuevo comienzo?

Meta, la compañía matriz de Facebook, está tomando medidas significativas para garantizar la libertad de expresión en...

Fork en WordPress: la decisión de Matt Mullenweg que divide a la comunidad

El debate sobre un fork en WordPress está generando controversia tras la decisión de Matt Mullenweg, CEO de...

¿Cuánto tiempo pasan los chilenos en redes sociales y cómo aprovechar esto para tu negocio?

En la era digital, las redes sociales se han convertido en un fenómeno global. Y si hablamos de Chile, no es la...

Google, Microsoft y Amazon apuestan por la energía nuclear: el futuro energético detrás de la Inteligencia Artificial

Las big tech lideran una revolución atómica para alimentar la IA y los centros de datos. Descubre cómo la energía...

¿Qué es WordPress? Tu 1er Aliado en la Creación de Sitios Web

Introducción Si estás dando tus primeros pasos en la creación de sitios web, es natural que te preguntes: "¿Qué es...

7 elementos que debe tener una página web exitosa

Lo que debe tener una página web exitosa puede variar respecto al tipo de empresa, contenido, estructura y otras. Hoy...

¡Mantente al día y recibe nuestras actualizaciones!

Formulario de Suscripcion

¿Necesitas diseño web?

Landing Page

Web de una sola página. Ideal para profesionales o pymes que quieren algo sencillo.

Sitio Web

Web de multiples páginas. Si requieres compartir mayor información este proyecto es para ti.

Tienda Online

Web de multiples páginas para vender productos o servicios online. Genera ventas de manera directa.

¿Necesitas una página web diferente, como inmobiliaria, restaurante u otro?

¡Si, me interesa otro!

Tecnología que nos acompaña

¿Crees que ya es tiempo de profesionalizar tu presencia digital?

Mi Carrito0
Aún no agregaste productos.
0
Abrir chat
💬 ¿Quieres asesoría?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?